
Queridas hermanas y hermanos en el amor a Cristo Jesús:
Conversando con algunos de ustedes se plantea con frecuencia el tema que podemos llamar «de las reglas de vida», es decir aquella necesidad que surge a veces en nosotros de tener un esquema claro por el cual regir nuestra conducta en el día a día, buscando cierta precisión que nos oriente en momentos de confusión o cuando nos sentimos fuera del centro o del corazón espiritual.
De hecho, estar atentos a las indicaciones de la divina presencia en nosotros y al mensaje evangélico debería bastarnos, pero en nuestra debilidad y camino de aprendizaje, nunca viene mal reforzar nuestro propósito mediante estas otras indicaciones, que han nacido también al calor del amor a Dios. Compartimos hoy un texto muy inspirador para quien se sienta llamado a una vida de silenciosa comunión y de paso para continuar preparando el retiro de diciembre…
Ver la entrada original 39 palabras más
Carla Angola
Nota de Sala de Información: El 18 de octubre del 2012, la periodista Carla Angola sostuvo una interesante conversación con el general Guaicaipuro Lameda. Sus revelaciones pueden servirnos para entender -todavía más- el comportamiento político del gobierno. Esta conversación –sin duda- es un documento para la historia del país.
Carla Angola: Siempre recuerdo en Buenas Noches la anécdota que compartió conmigo alguna vez en la que Jorge Giordani le confesó que a la revolución le convenía mantener pobres a los más necesitados en Venezuela. ¿Podría contar con detalles esa reunión y cómo surge ese comentario? ¿Qué planteamiento o inquietud suya generó esa respuesta?
Guaicaipuro Lameda: Yo le venía insistiendo al presidente Chávez que lo engañaban en el tema económico, ya que las proyecciones a 5 años mostraban un creciente déficit fiscal, necesidad de endeudamiento o devaluación y, por tanto, era necesario atender el tema de la…
Ver la entrada original 6.404 palabras más

Fermentos, conservas y especias
El masato de piña, más comúnmente llamado chicha andina, aunque la original chicha andina es a base de maíz, es una bebida fermentada típica de la región andina; su práctica se ha extendido a otros lugares de Venezuela algunas veces se sustituye el maíz por el arroz por lo cual también se le llama masato.
Aunque, como mencioné antes, la chicha andina se hace a base de maíz, pero se puede hacer de arroz o de harina de trigo. En todo caso comparten un procedimiento similar y un sabor final bastante parecido. La chicha como término general es una bebida autóctona de los pobladores prehispánicos elaborada en varias regiones de América Central y América del Sur.
El masato que vamos a elaborar a partir de arroz cocido y de un guarapo fermentado de piña. El proceso tiene tres pasos: el primero consiste en la preparación del fermento iniciador (guarapo); el…
Ver la entrada original 827 palabras más

.
«Dios es simple, todo lo demás es complicado» –lo decía Einstein- al ver que que las cosas son simples o compuestas, y mientras Dios es infinitamente simple, las criaturas —en cuanto tenemos partes— somos complicadas. Y lo mismo cabe decir del comportamiento humano, pues cuando actuamos a conciencia, despreocupándonos del qué dirán, qué pensarán, qué me dirán… no hay dificultades, y si las hay se las sobrelleva con serenidad interior y paciencia; pero si queremos congraciarnos con el bien y el mal al mismo tiempo, o quedar bien con todos, o cuando transgredimos los mandatos de nuestra conciencia… allí sí que surgen las complicaciones y la serenidad comienza a estremecerse, pues No se puede servir a Dios y a las riquezas... Y es que la falta de rectitud de intención conduce a lo que podríamos denominar descuartizamiento del espíritu, y espero que no haga falta que te…
Ver la entrada original 377 palabras más
a través de ROSARIO DE LIBERACION, P. Moises Larraga +
MUY BIEN
Consagración de sí mismo a Jesucristo por medio de María*
Publicado por pablofranciscomaurino
Oh Jesús, Sabiduría Eterna y Encarnada, te adoro en la gloria del Padre durante la eternidad y en el seno virginal de María en el tiempo de tu encarnación.
Te agradezco que hayas venido al mundo —hombre entre los hombres y servidor del Padre— para librarme de la esclavitud del pecado.
Te alabo y glorifico porque has vivido en obediencia amorosa a María para hacerme fiel discípulo tuyo; desgraciadamente no he guardado las promesas y compromisos de mi bautismo, no soy digno de llamarme hijo de Dios.
Por ello acudo a la misericordiosa intercesión de tu Madre, esperando obtener por su ayuda el perdón de mis pecados y una continua comunión contigo, Sabiduría Encarnada.
Te saludo, pues, oh María Inmaculada, templo viviente de Dios; en ti ha puesto su morada la Sabiduría Eterna para recibir la adoración…
Ver la entrada original 965 palabras más